Seleccionar página

¿No te adaptás al CPAP? El dispositivo de avance mandibular puede ser una excelente alternativa

La apnea del sueño puede afectar profundamente tu calidad de vida. Si te han recomendado usar CPAP pero no logras adaptarte, no estás solo. Muchas personas experimentan incomodidad o efectos secundarios con esta máscara. Por suerte, existe una alternativa eficaz y menos invasiva: el dispositivo de avance mandibular (DAM). En este artículo te contamos qué es, cómo funciona y cuándo podría ser la solución ideal para vos.

Qué es el dispositivo de avance mandibular

El DAM es una aparato ortopédico oral personalizado que se utiliza mientras dormís. Su función principal es adelantar suavemente unos milímetros la mandíbula, lo que ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas. Esto reduce significativamente los episodios de apnea, los ronquidos y mejora la oxigenación nocturna, así cómo la fragmentación del sueño.

Generalmente es recomendado para personas con apnea del sueño leve a moderada o para quienes no toleran el CPAP. Está diseñado por profesionales del sueño y odontólogos especializados en trastornos respiratorios del dormir.

Ver más sobre DAM personalizado

Por qué algunas personas no se adaptan al CPAP

Aunque el CPAP es el tratamiento más estandarizado para la apnea obstructiva del sueño, muchos pacientes lo abandonan por incomodidad, ruidos o sensación de claustrofobia. Algunos efectos secundarios frecuentes incluyen:

  • Irritación en la piel o nariz
  • Aerofagia
  • fugas que irritan los ojos
  • Boca seca
  • Sensación de presión excesiva
  • Problemas para dormir acompañado

Estas dificultades pueden hacer que la terapia no sea sostenible a largo plazo.

Cómo funciona el DAM para tratar la apnea del sueño

El dispositivo actúa mecánicamente adelantando la mandíbula inferior y la lengua, lo que previene el colapso de las vías respiratorias durante el sueño. Esto mejora el flujo de aire y reduce los ronquidos y las pausas respiratorias.

Estudios clínicos recientes demuestran que el DAM puede ser tan efectivo como el CPAP en pacientes con apnea leve o moderada. Además, su diseño discreto lo hace más cómodo y portable.

Ventajas del DAM frente al CPAP

  • Mayor comodidad: no necesita tubos ni máscaras.
  • 🛌 Fácil de transportar: ideal si viajás frecuentemente.
  • Menor ruido: no requiere energía ni genera sonidos.
  • 🩺 Mejor aceptación: más tolerado por pacientes sensibles.
  • 💼 Ajuste personalizado: hecho a medida por un odontólogo.

Además, mejora el cumplimiento terapéutico, lo que se traduce en mejores resultados a largo plazo.

Ventajas del DAM según especialistas

Cuándo considerar esta alternativa

Si te diagnosticaron apnea del sueño y no logras usar CPAP con regularidad, hablá con tu especialista sobre el DAM. Esta opción suele recomendarse cuando:

  • Hay intolerancia al CPAP
  • La apnea es leve o moderada
  • Se busca un tratamiento más discreto
  • Hay necesidad de portabilidad

Un estudio odontológico del sueño puede determinar si sos candidato para esta opción.

Cómo obtener y adaptar un DAM personalizado

El proceso comienza con una evaluación clínica y un escaneo intraoral o moldes dentales. Luego, se fabrica el dispositivo a medida para tu boca.

El seguimiento profesional es clave para asegurarse de que el avance mandibular sea progresivo, seguro y efectivo. Algunos centros incluso permiten ajustar el dispositivo a lo largo del tiempo según tu evolución.

Proceso de adaptación paso a paso

Conclusión

El dispositivo de avance mandibular representa una alternativa real y comprobada al CPAP, especialmente para quienes buscan más comodidad sin comprometer la eficacia del tratamiento. Si sufrís de apnea del sueño y el CPAP no es para vos, el DAM podría marcar la diferencia.

Consultá con tu odontólogo especializado en sueño para explorar esta posibilidad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El DAM sirve para todo tipo de apnea del sueño?
No, es más efectivo en casos leves o moderados. En apnea severa cuando nos te adaptas al CPAP es la mejor alternativa.

¿Es incómodo usarlo mientras duermo?
Al principio puede sentirse raro, pero la mayoría de los usuarios se adapta en pocos días.

¿Requiere receta o puede comprarse online?
Debe ser indicado y fabricado por un profesional. No se recomienda el uso de dispositivos genéricos.

¿Cuánto dura un dispositivo de avance mandibular?
Con buen cuidado, puede durar entre 2 y 5 años. Requiere controles periódicos.

¿Cómo saber si soy candidato para usar uno?
Con una evaluación por parte de un odontólogo especializado en medicina del sueño.