El desafío real del CPAP
El CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) sigue siendo el tratamiento de referencia para la apnea obstructiva del sueño. Sin embargo, hasta el 50 % de los pacientes abandona la terapia durante el primer año.
Esto no significa que el tratamiento sea ineficaz, sino que muchos pacientes enfrentan incomodidad, dificultades de adaptación, problemas en viajes y aspectos emocionales que limitan la adherencia.
¿Por qué los pacientes abandonan el CPAP?
Factores físicos y de confort: el uso de la mascarilla puede causar resequedad nasal, irritación en la piel o sensación de claustrofobia, aerofagia y gases
Factores emocionales y sociales: la depresión, la falta de motivación o la incomodidad frente a la pareja suelen reducir la constancia.
Factores técnicos y de uso: la presión del aire, los ruidos del dispositivo y la logística para trasladarlo también son barreras importantes.
En promedio, la tasa de no adherencia al CPAP se mantiene en torno al 34 % incluso en estudios a largo plazo.
Alternativas efectivas: los dispositivos de avance mandibular (DAM)
Los dispositivos de avance mandibular (DAM) son férulas intraorales que desplazan suavemente la mandíbula hacia adelante, despejando la vía aérea durante el sueño.
- En pacientes que no toleran el CPAP, los DAM ofrecen resultados comparables en síntomas y calidad de vida.
- Estudios europeos demostraron que los DAM logran una mejor adherencia: más del 50 % de los pacientes los usan de forma constante, frente al 23 % en CPAP.
- Además, se observó una reducción de la presión arterial similar al CPAP, con mayor comodidad y aceptación.
Cómo mejorar la adherencia al tratamiento
1. Personalización y seguimiento: los dispositivos hechos a medida y confeccionados por profesionales capacitados y certificados son más cómodos y eficaces que las férulas estándar. Ajustar la protrusión mandibular y dar seguimiento temprano mejora la experiencia.
2. Involucramiento del paciente: cuando el paciente participa en la elección del tratamiento, aumenta su compromiso y la constancia en el uso.
3. Manejo de expectativas: explicar efectos secundarios posibles (como mínimas molestias dentales o mandibulares) y ofrecer estrategias de adaptación reduce la tasa de abandono.
Conclusión
El CPAP salva vidas, pero no todos los pacientes logran adaptarse.
👉 En esos casos, los dispositivos de avance mandibular representan una alternativa eficaz, cómoda y científicamente validada.
Si el CPAP no es para vos, no significa que debas resignarte: existen opciones que mejoran la adherencia y tu salud a largo plazo.
📌 Dr. Jack Cizin – Medicina Dental del Sueño
Consultorio Odontológico Dr. Jack Cizin – José Scosería 2910/705, Montevideo